terapia holistica

¿Cómo las terapias holísticas pueden ayudar a tratar la ansiedad de forma natural?

La ansiedad es un desafío emocional que afecta a millones de personas sin importar la edad. De hecho, según un informe de la OMS, en el año 2019 “301 millones de personas sufrían un trastorno de ansiedad, entre ellos 58 millones de niños y adolescentes”.

Este padecimiento puede interferir con la calidad de vida, ya que ocasiona alteraciones de sueño, ataques de pánico, etc.

Afortunadamente, en busca de alternativas naturales y efectivas, cada vez más personas recurren a las terapias holísticas. 

En esta entrada, explicaremos como las terapias holísticas pueden reducir los episodios de ansiedad.

Tratamiento mente-cuerpo

La relajación, hipnosis, meditación y uso de imágenes son técnicas naturales para combatir la ansiedad. Sin embargo, el yoga es una de las más efectivas para reducir el estrés. De hecho, la evidencia científica muestra que el yoga incide en el estado de ánimo.

Si buscas una técnica específica, la meditación de atención plena mejora la ansiedad. Debes concentrarte en el presente, observando tus pensamientos y emociones sin juzgarlos. Puedes hacerlo sentado cómodamente, cerrando los ojos y prestando atención a tu respiración.

Otras técnicas conscientes como taichí y el qigong también pueden proporcionar alivio. Es importante destacar que estás terapias son asequibles y se pueden hacer con ayuda de un especialista en línea.

Terapia de aromaterapia

En la aromaterapia se utilizan aceites esenciales para calmar la ansiedad y promover una sensación de bienestar.

Según un artículo de estudio titulado “Fitoaromaterapia como complemento para mejorar la salud laboral”, explica que la terapia sobre la base de aromas naturales, como el de la lavanda, es un método sencillo y barato para contrarrestar el estrés y ansiedad del día a día. 

Algunos aceites esenciales recomendados incluyen la lavanda, la manzanilla y el sándalo, conocidos por sus propiedades relajantes.

Naturopatía contra la ansiedad

Los tratamientos de naturopatía son amplios y pueden incluir consumir infusiones de hierbas calmantes como la tila, la pasiflora, la valeriana, las cuales disponen de propiedades sedantes, ansiolíticas, ligeramente hipnóticas, miorrelajante, entre otros.

Adicionalmente, la Dra. Myriam Oblanca; Naturópata y especialista en Homeopatía señala que se puede recomendar sesiones de acupuntura, para equilibrar el sistema nervioso y reducir la ansiedad. De igual manera, puede ser beneficioso llevar una dieta específica que contribuya a regular el estado anímico.

En resumidas cuentas, las terapias holísticas son muy amplias, pero altamente beneficiosas para contrarrestar la ansiedad o el estrés. Desde luego, es esencial buscar especialistas profesionales en esta rama médica a fin de que el tratamiento sea efectivo y perdurable en el tiempo.

Medicina integrativa

La medicina integrativa, un enfoque más personalizado de la salud

La salud es un estado completo de bienestar, no se trata de la ausencia de patologías, más bien, incluye el bienestar físico, mental y social, así lo explica la OMS, en el Preámbulo de la Constitución de la Organización Mundial de la Salud, que entró en vigor el 7 de abril de 1948.

La medicina integrativa contempla la salud “como un todo”, por lo que es una opción que combina lo mejor de ambos mundos (medicina convencional y tradicional). 

En la medicina integrativa se adicionan terapias que ayudan al paciente a sentirse sano a nivel emocional y físico. Al mismo tiempo, se atiende a las personas a nivel preventivo, lo que reduce el desarrollo de padecimientos severos. Desde luego, esto requiere tener una ética de atención, a fin de impartir un enfoque personalizado.

La homeopatía como parte de la medicina integrativa

La homeopatía es una terapia natural que se basa en el principio de “similia similibus curentur” (lo similar se cura con lo similar). Esta práctica busca estimular las propias capacidades curativas del cuerpo, utilizando sustancias diluidas y dinamizadas. 

Los medicamentos homeopáticos tienen escasos efectos secundarios y son recetados por profesionales sanitarios. Aunque algunos escépticos puedan dudar de su efectividad, cada vez más estudios y testimonios respaldan sus beneficios.

La salud integrativa considera todos los aspectos personales y distintivos de cada persona: modo de vida, actividad física y bienestar, alimentación, cultura e incluso creencias, a fin de dar un tratamiento efectivo.

La medicina integrada no es un “antagonista” de la medicina convencional, más bien, es la combinación de la medicina científica con terapias alternativas, como por ejemplo, acupuntura,  naturopatía, osteopatía, meditación, masaje, etc.

Complemento eficaz en enfermedades severas

Contrario a lo que se pueda pensar, la homeopatía puede ser un complemento eficaz incluso en enfermedades severas. Muchos de nuestros pacientes han experimentado mejoras en su calidad de vida al combinar tratamientos homeopáticos con los convencionales.

A continuación, mencionaremos algunos testimonios reales de pacientes que han encontrado alivio utilizando terapias asistenciales basadas en hierbas, naturopatía, acupuntura, quiropráctica y, por supuesto, homeopatía.

Testimonio de María

“Después de años luchando contra migrañas crónicas, decidí probar la medicina integrativa. Combiné mis tratamientos médicos convencionales con sesiones de acupuntura y medicamentos homeopáticos. ¡Los resultados han sido sorprendentes! Mis dolores de cabeza se han reducido significativamente y mi calidad de vida ha mejorado enormemente”.

Testimonio de Pedro

“Cuando me diagnosticaron artritis reumatoide, sentí miedo y desesperanza. Sin embargo, contacté con la Dra. Myriam Oblanca, ella me ayudó a combinar los tratamientos convencionales con terapias naturales como la quiropráctica y el uso de hierbas medicinales. Me siento mucho mejor y puedo llevar una vida más activa y sin tanto dolor”.

Testimonio de Santos

Le doy gracias a Dios por ponerme en el camino a la Dra. Myriam Oblanca. Yo no tenía ni idea de la homeopatía, pero pensé que probar no costaba nada. Así que ella me trató un problema de tos que no cesaba con nada. ¡Vaya sorpresa! Sus tratamientos me cambiaron la vida.

En conclusión, la homeopatía forma parte de la medicina integrativa, la cual permite ofrecer al paciente un enfoque personalizado y completo para cuidar la salud.

Terapias naturales

Descubre el poder curativo de las terapias naturales para tu bienestar

Las terapias naturales son un aliado para los pacientes que sufren de dolor crónico, así lo señala la Revista de la Sociedad Española del Dolor

El artículo explica, que la ciencia en materia de salud ha hecho posible obtener soluciones farmacológicas analgésicas efectivas, no obstante, el consumo de ciertos medicamentos a largo plazo ocasiona “efectos adversos intolerables para el paciente”, por lo que las terapias con un punto de vista holístico resultan más llevaderas para ciertos pacientes.

En esta entrada, explicaremos cuáles son algunas de las terapias naturales y técnicas manuales más efectivas.

¿Qué son las terapias naturales?

Las terapias naturales son métodos y técnicas que utilizan recursos provenientes de la naturaleza para promover la salud y el bienestar. A través de enfoques holísticos, estas terapias buscan equilibrar el cuerpo, la mente y el espíritu.

Un estudio publicado en la Revista Investigación en educación médica, explica que las terapias alternativas y complementarias (TAC) tienen muchos detractores debido al desconocimiento de las mismas. No obstante, la Homeopatía y Acupuntura son las terapias complementarias más aceptadas por estudiantes de enfermería y fisioterapia.

Clasificación de terapias alternativas

Hay una gran variedad de tratamientos o medicamentos que forman parte de las terapias alternativas. A continuación, mencionaremos las más destacadas.

Acupuntura

La acupuntura es una terapia milenaria originaria de la medicina tradicional china. Consiste en la inserción de agujas finas en puntos específicos del cuerpo para estimular el flujo de energía y promover la curación.

Es reconocida por la Organización Mundial de la Salud, de hecho, un informe suministrado por 129 países señala que el 80% de ellos reconoce actualmente la utilización de la acupuntura.

Naturopatía

La naturopatía se basa en el poder de la naturaleza para sanar. 

Esta terapia utiliza una combinación de diferentes métodos, como la alimentación saludable, el ejercicio, los suplementos naturales y técnicas de desintoxicación, para fortalecer el sistema inmunológico y promover la salud integral.

Fitoterapia

La fitoterapia se centra en el uso de plantas medicinales para tratar diferentes afecciones y promover la salud. 

A través de infusiones, extractos o cápsulas, se aprovechan las propiedades curativas de las plantas para mejorar el bienestar general.

Técnicas manuales y naturales

Son métodos terapéuticos en el que se manipula el cuerpo para alcanzar bienestar integral. Algunos ejemplos son los siguientes:

  • Yoga. Es una disciplina milenaria que combina posturas físicas, respiración consciente y meditación para promover la salud y el bienestar integral. Se mejora la flexibilidad, reduce el estrés y se cultiva la paz interior.
  • Tai Chi. Esta práctica combina aspectos físicos, mentales y espirituales para mejorar la salud, la concentración y la armonía interna. Es de origen chino. 
  • Shiatsu. Es una técnica japonesa que utiliza la presión con los dedos en puntos específicos del cuerpo para aliviar tensiones, mejorar la circulación y promover un estado de relajación profunda. Esta terapia ayuda a restablecer el equilibrio energético y a aliviar diferentes dolencias físicas y emocionales.

En conclusión, las terapias naturales pueden contribuir a la sanación integral, ya que inciden en el bienestar físico y emocional.

medicina naturista

Medicina alternativa: principios homeopáticos y naturopatía en acción

En la búsqueda de alternativas saludables y naturales, la homeopatía y la naturopatía han ganado popularidad. Estas disciplinas se centran en estimular la capacidad de autocuración del cuerpo, brindando tratamientos holísticos y personalizados. 

En este post, descubriremos cómo la homeopatía y la naturopatía pueden contribuir a tu bienestar natural. ¡Sigue leyendo!

¿Qué es la Homeopatía?

La homeopatía es un método terapéutico para el cuidado y bienestar de las personas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) la considera parte de la medicina tradicional. De hecho, se admite el uso de medicamentos homeopáticos por parte de profesionales sanitarios.

Esta terapia no convencional fue desarrollada por Samuel Hahnemann, médico alemán de principios del siglo XIX. En la actualidad, está regulado por la legislación vigente en el Real Decreto 1277/2003, de 10 de octubre. 

¿Para qué sirve la homeopatía?

La solución médica que ofrece la homeopatía tiene como objetivo “ayudar al paciente a restablecer globalmente su equilibrio natural”, así lo explica Myriam Oblanca; Naturópata y especialista en medicina integrativa. 

La especialista señala que, como profesional médico homeópata, es necesario aplicar terapias individualizadas, considerando todos los aspectos distintivos de cada paciente; desde sus condiciones físicas, patologías y su estado emocional y psíquico.

Es importante considerar que la homeopatía puede utilizarse como terapia complementaria a la medicina convencional. Oblanca señala que “no hay por qué ver esta rama médica como un antagonista de la medicina convencional, más bien, es un aliado”.

Principios que rigen la homeopatía

Según un artículo publicado en el Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, Hahnemann plantea principios por los cuales se rigen la homeopatía y naturopatía, las cuales detallaremos a continuación:

  • Conexión mente-cuerpo. Es necesaria la búsqueda de la salud integral. Se considera que los desequilibrios emocionales y mentales pueden afectar directamente la salud física. 
  • Enfoque holístico. Estas disciplinas consideran aspectos como estilo de vida, alimentación, emociones y entorno para encontrar las causas subyacentes de los desequilibrios. No se centra solo en los síntomas.
  • Tratamientos personalizados. Los tratamientos son únicos y se incluyen muchos aspectos distintivos de cada paciente.
  • Estimulación de la autocuración. La homeopatía y la naturopatía buscan estimular la capacidad innata del cuerpo para curarse a sí mismo.  Esto implica fortalecer el sistema inmunológico, desintoxicar el cuerpo y promover un estado óptimo de bienestar.

¿Es segura la práctica de la homeopatía y naturopatía?

Esta medicina alternativa se lleva a cabo por profesionales en la salud, es decir, especialistas en terapias naturales; quiropraxia, aromaterapia, masoterapia, rehabilitación física, dermatólogos naturistas, entre otras ramas especializadas.

Los mejores profesionales disponen de amplia formación académica, lo que incluye máster en áreas específicas, egresados de las mejores instituciones internacionales. Un ejemplo de ello, es la especialista en Naturopatía Myriam Oblanca, quien dispone de dos Másters; Fitoterapia y Silvicultura, Máster en Nutrición y Crononutrición, así como un Grado Superior Universitario en Ingeniería Agrónoma en Bélgica.

En la actualidad, hay cerca de 10.000 médicos en España que prescriben de forma ocasional o habitual medicamentos homeopáticos. De hecho, aproximadamente 13.000 farmacias españolas recomiendan medicamentos homeopáticos.

La  Federación Española de Médicos Homeópatas FEMH, señala que el 52,7% de los españoles confía en la homeopatía. Por lo tanto, esta rama médica no es desconocida, sin embargo, ha sido víctima del prejuicio o de términos poco exactos en su definición, lo que ha llevado al desconocimiento de algunas personas. 

En conclusión, la homeopatía es una solución médica integral que previene y mejora la capacidad de reacción del organismo, es segura si se consulta con verdaderos profesionales en esta área.