Terapia Biomagnetica

Terapia de Biomagnetismo: ¿Cuáles son sus beneficios?

El Biomagnetismo es una de las terapias que se utiliza dentro de la medicina cuántica, el cual forma parte de la medicina complementaria. Esté método, permite diagnosticar e incluso corregir ciertos padecimientos mucho antes de que se presenten los síntomas.

En esta entrada, explicaremos qué es el Biomagnetismo y sus beneficios. 

¿Qué es la terapia de Biomagnetismo?

Es una terapia de imanes que equilibra las energías del cuerpo. Durante la sesión terapéutica, los imanes se pasan por el cuerpo del paciente, a fin de poder detectar problemas en el organismo.

Un imán es un objeto de distintos materiales magnéticos, por ejemplo,  neodimio, el ferrito o el alnico.

Nuestro organismo se puede regular a través de impulsos magnéticos, por lo que cuando los circuitos energéticos se descompensan, se ven afectadas las defensas, en tal sentido, podemos ser más vulnerables a contraer virus.

¿Cómo se hace la Terapia Biomagnética?

El terapeuta utiliza una tabla de diagnóstico para identificar los puntos donde deben colocarse los imanes. 

En este sentido, el especialista coloca los imanes en pares; uno positivo y otro negativo, para crear un campo magnético que equilibre el pH del cuerpo y elimine patógenos. 

La terapia no es invasiva ni causa dolor y suele durar entre 30 y 60 minutos.

¿Cuáles son sus beneficios del Biomagnetismo? 

El Biomagnetismo es una excelente herramienta médica para lograr el bienestar integral, debido a que tiene la capacidad de prevenir y tratar muchos padecimientos.

Dentro de sus principales beneficios se encuentran los siguientes:

  • Ayuda a equilibrar las energías del cuerpo
  • Puede ayudar a reducir el estrés
  •  Reduce el dolor y mejorar la circulación sanguínea
  • Desintoxica el cuerpo
  • Fortalece el sistema inmunológico
  • Contribuye a reducir problemas digestivos
  • Mitiga el cansancio físico
  • Ayuda a recuperar la energía
  • Puede ayudar a combatir trastornos del sueño

Ventajas de la Terapia Biomagnética

Este tipo de terapias se puede complementar con otros tratamientos médicos. A continuación, mencionaremos algunas de las ventajas más destacadas:

  • Es un método terapéutico natural y no es invasivo.
  • No causa dolor.
  • Busca la raíz del padecimiento en vez de atacar solo los síntomas.
  • Se puede utilizar como método complementario a la medicina convencional.
  • Restablece el equilibrio energético y iónico intracelular, corrigiendo las condiciones desfavorables y promoviendo la salud celular.

En conclusión, esta técnica es un aliado para combatir y tratar varios padecimientos. Por supuesto, es esencial buscar a expertos en esta área. En nuestra clínica utilizamos estas y otras terapias naturales en las que puedas lograr la salud integral.

Terapias naturales

Descubre el poder curativo de las terapias naturales para tu bienestar

Las terapias naturales son un aliado para los pacientes que sufren de dolor crónico, así lo señala la Revista de la Sociedad Española del Dolor

El artículo explica, que la ciencia en materia de salud ha hecho posible obtener soluciones farmacológicas analgésicas efectivas, no obstante, el consumo de ciertos medicamentos a largo plazo ocasiona “efectos adversos intolerables para el paciente”, por lo que las terapias con un punto de vista holístico resultan más llevaderas para ciertos pacientes.

En esta entrada, explicaremos cuáles son algunas de las terapias naturales y técnicas manuales más efectivas.

¿Qué son las terapias naturales?

Las terapias naturales son métodos y técnicas que utilizan recursos provenientes de la naturaleza para promover la salud y el bienestar. A través de enfoques holísticos, estas terapias buscan equilibrar el cuerpo, la mente y el espíritu.

Un estudio publicado en la Revista Investigación en educación médica, explica que las terapias alternativas y complementarias (TAC) tienen muchos detractores debido al desconocimiento de las mismas. No obstante, la Homeopatía y Acupuntura son las terapias complementarias más aceptadas por estudiantes de enfermería y fisioterapia.

Clasificación de terapias alternativas

Hay una gran variedad de tratamientos o medicamentos que forman parte de las terapias alternativas. A continuación, mencionaremos las más destacadas.

Acupuntura

La acupuntura es una terapia milenaria originaria de la medicina tradicional china. Consiste en la inserción de agujas finas en puntos específicos del cuerpo para estimular el flujo de energía y promover la curación.

Es reconocida por la Organización Mundial de la Salud, de hecho, un informe suministrado por 129 países señala que el 80% de ellos reconoce actualmente la utilización de la acupuntura.

Naturopatía

La naturopatía se basa en el poder de la naturaleza para sanar. 

Esta terapia utiliza una combinación de diferentes métodos, como la alimentación saludable, el ejercicio, los suplementos naturales y técnicas de desintoxicación, para fortalecer el sistema inmunológico y promover la salud integral.

Fitoterapia

La fitoterapia se centra en el uso de plantas medicinales para tratar diferentes afecciones y promover la salud. 

A través de infusiones, extractos o cápsulas, se aprovechan las propiedades curativas de las plantas para mejorar el bienestar general.

Técnicas manuales y naturales

Son métodos terapéuticos en el que se manipula el cuerpo para alcanzar bienestar integral. Algunos ejemplos son los siguientes:

  • Yoga. Es una disciplina milenaria que combina posturas físicas, respiración consciente y meditación para promover la salud y el bienestar integral. Se mejora la flexibilidad, reduce el estrés y se cultiva la paz interior.
  • Tai Chi. Esta práctica combina aspectos físicos, mentales y espirituales para mejorar la salud, la concentración y la armonía interna. Es de origen chino. 
  • Shiatsu. Es una técnica japonesa que utiliza la presión con los dedos en puntos específicos del cuerpo para aliviar tensiones, mejorar la circulación y promover un estado de relajación profunda. Esta terapia ayuda a restablecer el equilibrio energético y a aliviar diferentes dolencias físicas y emocionales.

En conclusión, las terapias naturales pueden contribuir a la sanación integral, ya que inciden en el bienestar físico y emocional.